Por dónde deambular

lunes, 19 de enero de 2009

THAT´S HOLLYWOOD

Basta con que golpeen dos veces los tacones de sus zapatos y... ¡voilá!




Pues no, no se parece para nada a Kansas, ¿verdad?


El
mural pintado por Thomas Suriya en
Hollywood Bulevard esquina con Wilcox Avenue


Ahora un poco de música, por favor




Y a viajar...

Porque ya se sabe lo que se dice por ahí, aquello de que "there´s no business like show business"...

12 comentarios:

  1. Lo tengo clarísimo. Si yo asisto a un concierto así no paro de llorar mientras dure la música. Lo sé...

    ResponderEliminar
  2. Si, la verdad es que es una casualidad. Me gusta tu blog.

    ResponderEliminar
  3. El vídeo de Williams es memorable. En cuanto a la intro del documental, aquí en España se llamó Hollywood, Hollywood, y tiene una hermosa segunda parte.
    En realidad, la segunda parte es incluso mejor, porque en la primera salen las mejores secuencias musicales de la historia (las clásicas que todos conocemos), pero en la segunda hay bastantes rarezas.
    Hum... debo conseguir eso en DVD, porque las tenía en vídeo y de eso ya...

    ResponderEliminar
  4. Elphaba.
    Yo por mi parte me tuve que cortar un poquito mientras lo escuchaba, más que nada para no tararearlas en voz alta. Es lo que tiene el "actualizar" un café virtual mientras se toma uno un café en un café real.
    La verdad es que no es para menos.

    Un saludo cinéfilo.


    Sergio.
    No sabía que se podría conseguir en DVD (yum, yum). Recuerdo haber visto parte por TV pero se trata de un recuerdo muy vago. Temo que a la vista de lo que dices mi tarjeta doble cero va a echar humo de aquí a fin de año.

    Un saludo cinéfilo.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, Elphaba. ¿Y qué me dices del grito del espontáneo en cuanto empiezan a sonar los acordes de "Star Wars"?

    Un saludo cinéfilo.

    ResponderEliminar
  6. Luisru.
    El diseño de tu blog está muy bien. Conceptual. Con un hilo continuista que a mí también me trae a la mente muchísimos recuerdos.
    Seguiré merodeando por él.

    Un saludo cinéfilo.

    ResponderEliminar
  7. Definitivamente, os tendrías que venir a Úbeda a ver conciertos de música de cine en directo...

    ResponderEliminar
  8. Sergio.
    Antes de contestarte me he permitido el gustazo de revisionar el breve vídeo de la ceremonia de juramento de Obama como presidente.

    ... en verdad valdría mucho la pena...

    Un saludo cinéfilo.

    ResponderEliminar
  9. Alberto Q.
    www.lacoctelera.com/traslaspuertas

    Aparte de cinéfilo es ud. un gran melómano.

    Tienes buen gusto, compañero...
    Ya lo sabías pero te lo recuerdo.

    Saludos cinéfilo-madrileños.

    ResponderEliminar
  10. Alberto.
    No más que un mero aficionado. Gracias por tu elogio, compañero.

    Un saludo cinéfilo desde Asturias.

    P.D.: y a modo de primicia puedo adelantarte que mañana es sábado musical, y precisamente ahorita mismo me pillas con las manos en la masa, preparando el post.

    ResponderEliminar
  11. J. William es un maestro con todas las letras y en mayúsculas. No hay obra, rectifico, pieza suya que tenga desperdicio. Sin embargo echo de menos en este resúmen que has puesto una de mis favoritas de Williams, la más simple, la más compleja, la más impresionante, hasta mi hijo de tres años la tararea cuando aparece la figura de plástico, en documental o en el aquarium de un TIBURON. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Blas.

    Si tienes suerte puedes oírla en la lista de reproducción, o bien buscarla allí.
    La de bromas que habré gastado a la gente rompiendo el silencio reinante con el tarareo de ese tema... Creo que a ese respecto tu hijo sabe bastante.

    Un saludo cinéfilo.

    ResponderEliminar

Gracias de antemano por dejar tu comentario; ten presente el respetar la pluralidad de opiniones y espero que disfrutes del cafelito