Te confieso que los descubrí mientras buscaba música apropiada (con aires corsarios, filibusteros y piratas). Y a fuer de sincero que debo declarar que es un gran descubrimiento. Yo quizás entienda, como dices, mas tú sí que sabes.
¡Cómo he disfrutado este post! Gracias a tí he descubierto a The Clancy Brothers, y me están encantando, es la clase de ritmo celta que puedo estar escuchando horas. La segunda la conocía, jajajaja, es todo un clásico pirateril! La tercera no la conocía, es decir, la versión rockera de Espronceda, curiosamente, cuando en el colegio una vez nos dijeron que nos aprendiéramos un poema para exponerlo en clase, fué éste el elegido por mí, ya que, aun a pesar de su extensión, transmitía un poder y una libertad que siempre me han llamado la atención. Cosa que desgraciadamente no suele pasarme con la poesía en general.
Uno de los placeres de disponer de un cafetín es que puedo compartir lo que voy descubriendo. Sin lugar a dudas.
Lo de aprenderse "La Canción del Pirata" tiene su mérito, y como dices, también una recompensa.
Un saludo cinéfilo.
P.D.: anécdota por anécdota (aunque la mía sea ajena). Allá por cuarto de EGB un compañero volvió de vacaciones y de repente se arrancó a recitar el poema de Espronceda, de proa a popa y de babor a estribor. Cuando la profesora le preguntó el motivo él sólo dijo una cosa: me aburría y me llamó la atención... Tardé años en darme cuenta de a qué se refería (seguramente le ocurrió lo mismo que a ti).
The Clancy Brothers!!!!
ResponderEliminarTú si que lo entiendes Dexter!!!
Rumbonín.
ResponderEliminarTe confieso que los descubrí mientras buscaba música apropiada (con aires corsarios, filibusteros y piratas). Y a fuer de sincero que debo declarar que es un gran descubrimiento.
Yo quizás entienda, como dices, mas tú sí que sabes.
Un saludote cinéfilo.
Hola Dexter!
ResponderEliminar¡Cómo he disfrutado este post! Gracias a tí he descubierto a The Clancy Brothers, y me están encantando, es la clase de ritmo celta que puedo estar escuchando horas.
La segunda la conocía, jajajaja, es todo un clásico pirateril!
La tercera no la conocía, es decir, la versión rockera de Espronceda, curiosamente, cuando en el colegio una vez nos dijeron que nos aprendiéramos un poema para exponerlo en clase, fué éste el elegido por mí, ya que, aun a pesar de su extensión, transmitía un poder y una libertad que siempre me han llamado la atención. Cosa que desgraciadamente no suele pasarme con la poesía en general.
Saludos!!
Blas.
ResponderEliminarUno de los placeres de disponer de un cafetín es que puedo compartir lo que voy descubriendo. Sin lugar a dudas.
Lo de aprenderse "La Canción del Pirata" tiene su mérito, y como dices, también una recompensa.
Un saludo cinéfilo.
P.D.: anécdota por anécdota (aunque la mía sea ajena). Allá por cuarto de EGB un compañero volvió de vacaciones y de repente se arrancó a recitar el poema de Espronceda, de proa a popa y de babor a estribor. Cuando la profesora le preguntó el motivo él sólo dijo una cosa: me aburría y me llamó la atención... Tardé años en darme cuenta de a qué se refería (seguramente le ocurrió lo mismo que a ti).