Un espacio destinado a charlar acerca del cine, saboreando una taza de café (puede que más), sentados en torno a una mesa. Por el simple gusto de hablar por hablar acerca de una pasión compartida por una reducida infinidad, así nomás como son estas cosas.
Alguno de los visitantes de este cafetín cinéfilo que allá por el año setenta y cinco contara con edad suficiente notará, nada más acabar de leer el título de la entrada, que existe algo en ella que le suena a conocido. Puede que solo se trate de un rumor imperceptible al que no acaban de dotar de significado. Sin saber el porqué hay algo que se remueve en el fondo de la memoria.
Si cambio el nombre escrito, Hogan, por este otro, T.J., aparte de algún que otro arqueo de cejas seguro que más de uno empezará a escuchar el tema musical compuesto por Barry De Vorzon (confieso que este último dato, el del compositor, lo acabo de conocer gracias a IMDB, por intermediación de el señor Pond). Y hasta puede que, quien más y quien menos, llegue a visualizar como unos uniformados fuertemente armados suben a la carrera a un furgón Chevrolet Grumman color azul marino oscuro, en la serie de televisión "Los Hombres de Harrelson".
Mas no han de temer que quien escribe haya sufrido un leve ataque de nostalgia infantil (cosa bastante difícil pues, aunque no negaré que seguía la serie, por aquella época solo contaba con [...] añitos; edad del todo punto insuficiente como para albergar los recuerdos necesarios para alimentar a la nostalgia).
La realidad es que con la parrafada anterior solo pretendía introducir de manera adecuada un sketch de "El Show de T.J.", digoooo, de "El Show de Paul Hogan". Un programa de humor también emitido por la televisión española aunque unos años más tarde, a principios de los ochenta. Antes de que Paul Hogan se hiciera famoso por su caracterización como "Cocodrilo Dundee", sin olvidarse de su hilarante discurso en el transcurso de la 59 Edición de los Oscar, edición que presentó junto a Chevy Chase y Goldie Hawn.
En fin, y resumo, que me apetecía echarme unas risas con el humor del australiano.
Antes de nada permítanme que ponga un poco de música.
Uno de esos días en los que vagabundeaba por Youtube hallé una joyita, un corto de animación que atrajo mi atención lo suficiente como para guardarlo en el disco duro.
Uno de esos días en los que deambulaba por mi disco duro me reencontré con la joyita, y una vez más vi el vídeo.
Uno de esos días en los que pensaba en que hacía largo tiempo que no posteaba un corto de animación pensé en este vídeo.
Uno de esos días en los que por fin encontré tiempo para sentarme con calma ante el portátil para subir esta joyita busqué información sobre ella.
Así fue como, con la inestimable colaboración del señor Pond, descubrí que este cortometraje había ganado el Oscar al mejor cortometraje de animación en la última edición de los Oscar. Y no solo eso, sino que además se trataba de la adaptación de un libro del ilustrador Shaun Tan (quien al tiempo codirige el corto).
"La cosa perdida" ("The lost thing", Andrew Ruhemann y Shaun Tan; 2010)
"Claudia´s Theme" de la película "Sin perdón" ("Unforgiven", Clint Eastwood, 1992); Lenny Niehaus
"Frankie´s dilemma" de la película "Million dollar baby" (Clint Eastwood, 2004); Clint Eastwood
"We killed some kids" de la película "El intercambio" ("Changeling", Clint Eastwood, 2008); Clint Eastwood
"Lover man" de la película "Bird" (Clint Eastwood, 1988); Jimmy Davis, Roger "Ram" Ramírez y James Davis la escribieron para Billie Holiday; interpretada, entre otros muchos, por Charlie "Bird" Parker
Contundente y lacónica réplica de Frank Bullitt (Steve McQueen) a Chalmers (Robert Vaughn) en "Bullitt" (Peter Yates, 1968).
No sé si se nota mucho que ayer mismo gocé como un auténtico descosido con esta película de Steve McQueen en V.O.S.E. Qué mejor momento entonces para dedicar este sábado musical a la B.S.O. compuesta por Lalo Schiffrin.
Tema principal de la película "Bullitt", compuesto por Lalo Schiffrin